Antonio Ramiro Chico.
Guadalupe
El próximo día 5 de septiembre, a
las 11,50 de la mañana, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de Guadalupe
con motivo del Año Santo Guadalupense, según rescripto de la Penitenciaría Apostólica
de 2005, concedido por san Juan Pablo II, cada vez que la Solemnidad litúrgica
de la Santísima Virgen de Guadalupe, patrona principal de Extremadura (6 de
septiembre) caiga en domingo.
El acto de apertura estará
presidido por monseñor Braulio Rodríguez
Plaza, arzobispo de Toledo, Primado de España, al que acompañarán los obispos
de la Provincia Eclesiástica de Extremadura: Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y
Plasencia, el obispo emérito de Segovia, la Comunidad Franciscana, sacerdotes
diocesanos, la Orden Seglar Franciscana,
los Caballeros y Damas de Guadalupe, la Hermandad de la Soledad y del Santo
Entierro, miembros de la Comisión del Año Santo y sobre todo, peregrinos que
llegarán desde distintos puntos de la geografía española para lucrarse de los
beneficios espirituales del Año Jubilar.
Apertura del Año Santo, año 2007, con motivo del Centenario del Patronato de Santa María de Guadalupe sobre Extremadura. |
Hacía las 12 de la mañana, una
vez abierta la Puerta del Perdón, comenzará la Misa pontifical de inicio del
Año Santo Guadalupense en la Basílica de Nuestra Señora. Al finalizar los
peregrinos podrán visitar a Nuestra Señora y recoger la Guadalupana o credencial.
Desde 1335, el Santuario de
Guadalupe cuenta con numerosos documentos pontificios concediendo gracias y
privilegios a favor de todos aquellos peregrinos que visiten este santo lugar
escondido en las Villuercas, especialmente durante las fiestas de septiembre, donde tiene su trono de gracia la Madre de
Dios, bajo este bendito y universal nombre de Guadalupe, cuya imagen ha sido
reconocida Patrona de Extremadura, Reina de las Españas o de la Hispanidad y Madre
de la Evangelización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario