![]() |
Hernán Cortés |
Si conocidas son sus hazañas en el nuevo mundo con la conquista de Méjico, quizás lo es menos su devoción a la Virgen de Guadalupe, las veces que se encomendó a ella, los regalos o exvotos que le envió y su peregrinación al santuario en 1.528.
Uno de los exvotos (ofrenda que los fieles donan a Dios, la Virgen o los santos en agradecimiento a un beneficio recibido) más curiosos que Hernán regaló a la virgen fue una joya en forma de alacrán o escorpión que le trajo de Méjico, realizada por orfebres nativos. El regalo fue debido a la milagrosa curación de Hernán Cortés tras la picadura de este animal y encomendarse éste a la Virgen de Guadalupe.
La primera descripción de la joya se la debemos al prior Jerónimo Fray Gabriel de Talavera en su Historia de Nuestra Señora de Guadalupe (1.507), refiriéndose a él de esta manera:
"...un escorpión de oro, engaste de otro verdadero que encierra. Ofrecióle Fernándo Cortés Marqués del Valle, honra, valor y lustre de nuestra España. Dio ocasión a esta dádiva el milagro famosos, que en su defensa obró Nuestra Señora: habiéndolo mordido un escorpión y derramando tanto veneno por su cuerpo, que le puso en peligro de perder la vida. Puesto en este estrecho, volvió los ojos a Nuestra Señora suplicándole le acudiera en tanta necesidad. Fue su majestad servida de oir su petición, no permitiendo pasara adelante el daño. El famoso capitán, agradecidísimo de la merced, vino de lo más remoto de las Indias a esta Santa Casa, año de 1.528 y trajo este escorpión de oro y el que le había mordido dentro. Es este engaste y pieza de mucho valor, y de maravillosos artificio en que los indios se aventajaron"
Una descripción más detallada, hace el Padre Fray Francisco de San José en su Historia Universal de Nuestra Señora de Guadalupe (1.743):
"...es de oro con algún mosaico azul, verde y amarillo, con 43 esmeraldas muy claras, grandes y hermosas, las más de ellas grabadas con mucha extrañeza y que tiene también 4 perlas, dos colgantes y otras dos presas en las garras del escorpión, añadiendo que este es hueco y tiene dentro el que mordió a Cortés"
Y por último, encontramos un curioso dibujo de la joya en un documento conservado en el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe y denominado Inventario de las Alhajas de la Virgen de Guadalupe, anónimo y realizado en 1778. Actualmente se puede ver una copia de esta hoja del inventario en el Museo de la Hispanidad de la Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, situado en la Calle Barrero.
Actualmente y tras investigaciones recientes y más antiguas, se desconoce el paradero de esta joya después de la desamortización.
![]() |
Dibujo del exvoto de la Joya- Escorpión que Hernán Cortés regaló a la Virgen de Guadalupe en 1.528. (Inventario de las Alhajas de la Virgen de Guadalupe , 1.778) |
Para quienes queráis profundizar más en el tema, os dejamos dos enlaces:
El primero y más antiguo corresponde a un artículo denominado "¿El Exvoto de Don Hernando Cortés?"´, escrito, e 1.942 por Federico Gómez de Orozco, historiador, bibliófilo, investigador y académico mejicano, nacido en 1.891. De él se ha obtenido el pequeño resumen escrito en este blog.
Enlace: http://www.analesiie.unam.mx/pdf/08_51-54.pdf
El segundo profundiza en la historia de la picadura o mordedura de Hernán Cortés por el escorpión, e incluye una interesante disertación, desde el punto de vista biológico y zoológico en cuanto al animal que pudo herir al conquistador. Se denomina "Hernán Cortés y la joya del alacrán" y está realizado por Xavier López Medellín, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Enlace: http://medellinhistoria.com/data/sections/12/docs/1407259666.pdf
El primero y más antiguo corresponde a un artículo denominado "¿El Exvoto de Don Hernando Cortés?"´, escrito, e 1.942 por Federico Gómez de Orozco, historiador, bibliófilo, investigador y académico mejicano, nacido en 1.891. De él se ha obtenido el pequeño resumen escrito en este blog.
Enlace: http://www.analesiie.unam.mx/pdf/08_51-54.pdf
El segundo profundiza en la historia de la picadura o mordedura de Hernán Cortés por el escorpión, e incluye una interesante disertación, desde el punto de vista biológico y zoológico en cuanto al animal que pudo herir al conquistador. Se denomina "Hernán Cortés y la joya del alacrán" y está realizado por Xavier López Medellín, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y Biodiversidad y Conservación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Enlace: http://medellinhistoria.com/data/sections/12/docs/1407259666.pdf
Como veis, más curiosidades sobre Guadalupe, la Virgen y sus peregrinos que seguiremos publicando en este blog dedicado al Año Santo Guadalupense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario